


José Luis Bárcena, el vizcaíno que presidió el Consejo General de la Arquitectura Técnica
En 1976 José Luis Bárcena, hasta entonces presidente del Colegio de Bizkaia, accedió a la presidencia del Consejo General de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Recordado por su carácter conciliador y dialogante, durante su mandato afrontó el complejo reto de asentar el nuevo perfil independiente de la profesión y de gestionar la puesta en práctica de las conclusiones del I Congreso de la misma. Como presidente del Colegio, supo conducir, con generosidad y tacto, la transformación. José Luis Bárcena (Bilbao, 1934-2012) cursó sus estudios en la Escuela de Barcelona, incorporándose al Colegio de Aparejadores de Bizkaia en 1964. Cinco años después fue elegido secretario del mismo, ostentando ese cargo entre 1969 y 1973, momento en el que pasó a ocupar la presidencia, desempeñando ese puesto hasta junio de 1976. Fueron aquéllos, años de cambios profundos a todos los niveles y los colegios profesionales no constituyeron una excepción. A José Luis Bárcena le correspondió la misión de liderar en Bizkaia lo que el mismo denominó “Primera transformación de los Colegios” en un breve artículo que escribió en 2004 para la publicación conmemorativa de los 100 números de ALDIZKARIA, boletín mensual del Colegio. En ese artículo, rememorando aquella época, recordaba que “algunos colegios profesionales fueron cauces más o menos tolerados, de manifestaciones anhelantes de los cambios que debían producirse”. A esa apertura del Colegio a todos los grupos de opinión existentes entre los colegiados contribuyó José Luis Bárcena durante su mandato como presidente, época en la que igualmente se inició el proceso de profesionalización de las estructuras colegiales con la contratación de Álvaro Videgain como gerente. Su carácter conciliador y...
1986. Presentación del libro Puente de Hierro de D. Pablo de Alzola
El acto, denominado ARTE E INGENIERÍA, se celebró el miércoles 29 de Octubre de 1986 en el Salón de Actos de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao y fue organizado por la Comisión de Cultura del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia con motivo de la presentación pública del libro Puente de Hierro para la Ría de Bilbao, de Don Pablo de Alzola. De izquierda a derecha, D. Javier González de Durana, D. Antonio Bonet Correa, D. Irusta, D. José Luis Robles, alcalde de Bilbao, D. Luis Armada, Presidente del Colegio y D. Juan José Arenas. Contó con la presencia del alcalde de Bilbao, José Luis Robles, que lo presidió; en un formato de mesa redonda, participaron tres reconocidos expertos y profesores universitarios: D. Juan José Arenas de Pablo, Doctor Ing. De Caminos, Canales y Puertos, Catedrático de la Universidad de Santander. D. Antonio Bonet Correa, Doctor en Historia del Arte, Catedrático de la Universidad Complutense. D. Javier González de Durana, Doctor en Historia del arte, Profesor de la Universidad del País Vasco. ...
El Colegio publica, en 1986, el libro Puente de Hierro para la Ría de Bilbao de D. Pablo de Alzola.
En 1986 el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia publicó un libro que no estaba relacionado de una manera directa con la actividad profesional diaria de los colegiados. Sin embargo, respondía a las inquietudes que desde la década anterior ya habían ido tomando cuerpo en el colectivo profesional, y que se habían venido reflejando en las publicaciones periódicas y en las actividades colegiales: la apertura del Colegio hacia el exterior, hacia la sociedad de Bilbao y Bizkaia. El libro sería el primero de una colección que trataba de acercarse al entorno socioeconómico en el que los aparejadores y arquitectos técnicos desarrollamos nuestra actividad, el sector de la construcción, centrándose geográficamente en el Territorio Histórico de Bizkaia y en su capital, la villa de Bilbao. Los textos, dirigían su mirada hacia el pasado reciente del desarrollo urbanístico, de la construcción de infraestructuras o de edificaciones. La colección tenía como destinatarios no solo a los colegiados, sino a todas las personas interesadas por la historia y la cultura en general y estaba dirigida por Joaquín Cárcamo Martínez. Este primer libro, titulado Puente de Hierro para la Ría de Bilbao de D. Pablo de Alzola seguía una pauta de edición que luego adoptarían otros libros de la colección. Recuperaba un texto histórico en facsímil que se acompañaba de un texto introductorio escrito por un profesional de prestigio. En este caso se trataba de la Memoria del Proyecto de Puente de Hierro para la Ría de Bilbao en San Francisco, escrita por Pablo de Alzola y publicada en los Anales de Obras Públicas en 1881. El estudio introductorio lo firmaba el...